¿Cómo incrementar la producción de leche materna?
¿Cuando comenzás a amamantar a tu bebé, te
preguntás si está siendo alimentado adecuadamente y
si le alcanzará con tu leche?

Es una pregunta muy
recurrente en el consultorio de lactancia y además un
fantasma que todas las madres tenemos. Lo cierto es
que hay algunos tips para tener en cuenta a la hora de
dar la teta pero solamente la balanza del pediatra nos
dará el veredicto final .Si notás que tu bebé no está
ganando peso o que no está “mojando” sus pañales,
puede que no esté recibiendo suficiente leche
materna. Ya sea porque no se agarra correctamente
del pecho; o bien que este bajando tu producción
láctea. La buena noticia es que esto se puede revertir
y es muy sencillo! Es importante que hables con tu
puericultora y revisen la técnica de amamantamiento,
la prendida, el acople de tu bebe al pecho y también tu
producción . De esta manera podrás garantizarte que
el próximo pesaje en el pediatra sea exitoso.
A tener en cuenta:
1.El recién nacido debe mojar aproximadamente 8
pañales diarios, esa es una de las señales que podes
observar para considerar que está alimentándose de
manera suficiente. Si por el contrario los pañales salen
secos o con orina muy concentrada (manchas en el
pañal amarillo oscuro o anaranjada) esto es un
indicador que la ingesta es escasa.
2.Tené en cuenta que tu bebé puede perder un poco de
peso a los pocos días de nacido (generalmente,
alrededor de un 10% de su peso al nacer), esto es
super normal y en las próximas dos o tres semanas
todos los bebes lo recuperan.
Frecuencia de las tomas:
3.La alimentación exclusiva con leche materna
debería ser a libre demanda, lo que significa que
no hay horarios ni tiempos definidos, sino estar
atenta a las pequeñas señales que muestre tu
bebé para amamantar cuando lo pida y por el
tiempo que lo desee. Por lo general los recién
nacidos toman muy frecuentemente, cada hora
vuelven a pedir y eso es lo mas normal ya que sus
estómagos son muy pequeños, (el tamaño de una
aceituna) se llenan rápido y antes de llegar a la
hora vuelven a necesitar otra ingesta, pero cada
bebé es diferente.Es un mito que el bebé come
cada tres horas. Esta demanda cambia a medida
que el bebé crece.
4.Recordá que la glándula mamaria trabaja por
estimulo, osea que cuanto más tiempo este el
bebé al pecho mas aumentará tu producción, no
restrinjas tomas, dale mucho el pecho y
frecuentemente, eso te garantizara que tu
producción sea adecuada.
5.También es importante que el estimulo sea
correcto, que la prendida sea apropiada, que los
labios de tu bebe calcen alrededor de la areola es
una buena señal , si por el contrario tu bebé está
muy agarrado del pezón eso no es un estimulo
eficaz. Lo ideal es desprenderlo y volver a intentar
el acople al pecho para que tu bebé tome un
habito correcto desde el inicio de la lactancia.
Si aun así la balanza arroja un resultado adverso
y el bebé requiere una ingesta mayor no es
necesario darle leche de fórmula, podes hacerte
extracciones ( manuales o con sacaleches) . De
esta manera obtendrás dos beneficios : aumentar
tus estímulos y por ende mejorará tu producción
láctea y podrás suplementar a tu bebé con tu
propia leche . Esto evitará el consumo de leche de
fórmula y las consecuencias que a veces conlleva
su ingesta aunque sea mínima: (riesgo de alergias
a la proteína de le leche de vaca, intolerancia a la
lactosa, cólicos y demás dificultades).
En miespacio trabajo asesorando mamás , dando
charlas y brindando información sobre este tema
y muchos otros que atañen la lactancia.
Evacuando todas las dudas que se te presenten
para que la vivas plenamente y la disfrutes hasta
el final.
Contactate conmigo , acercate a mi espacio ,
siempre encontraremos la manera de asesorarte y
afianzar tu lactancia.
Paula García
Mamá- Puericultora- Profesora
WA 3412630740
Face: Lactancia Materna Rosario
Instagram: lactanciamaterna.rosario